Cómo calcular los volúmenes en PIX4Dcloud

Seguir

La herramienta de medición de volumen de PIX4Dcloud mide el volumen entre una superficie base seleccionada y el modelo digital de superficie (DSM).

 
Advertencia
En una de las siguientes condiciones, el cálculo de los volúmenes no es posible y se muestra un error:
  1. No hay DSM disponible.
  2. La superficie de la base está fuera del área cubierta por el MDS.
  3. El sistema de coordenadas del proyecto es uno proyectado.

Cómo crear un nuevo volumen

Para empezar a dibujar un nuevo volumen:

  1. (Opcional) En el panel de la izquierda, seleccione el grupo de Anotaciones donde se debe añadir el volumen.
  2. En la vista 2D o 3D, seleccione la herramienta de volumen:
    1. Haciendo clic en volume.jpg. volume.jpg
      Add_a_volume_in_PIX4Dcloud.jpg
    2. Alternativamente, en el panel izquierdo, haga clic add.jpgpara añadir una nueva anotación al grupo de Anotaciones seleccionado y seleccione Volumen.
  3. Dibuje la superficie base del volumen que debe calcularse, haciendo clic con el botón izquierdo del ratón para marcar sus vértices. Con cada clic, se crea un vértice y se forma la superficie base del volumen. Haga doble clic para completar el polígono.
  4. (Opcional) Para marcar los vértices con mayor precisión, seleccione el volumen en la lista de Anotaciones del panel izquierdo o haga clic en ic_cursor_black.pngla barra de herramientas. Corrija la posición de los vértices arrastrando y soltando para mover un vértice o haga clic en el signo más entre dos vértices para afinar el perímetro.
  5. Una vez dibujado el polígono, especifique cómo debe determinarse la elevación de la superficie base en función de los puntos del polígono.
 
Nota: Al cambiar el tipo de superficie base, se puede ver una vista previa en la vista 3D.

Base surface review in the 3D view of PIX4Dcloud

Vista previa de la superficie base 3D de un volumen en PIX4Dcloud.

  • Promedio: La superficie base es paralela al plano XY con altitud a la altitud media de todos los vértices.
  • Personalizado: La superficie de la base es paralela al plano XY con una altitud personalizada. Opción recomendada cuando el acopio está rodeado de muros y sólo es visible una parte o incluso ningún límite, pero se conoce la altitud de la superficie de la base plana.
  • Ajustar Plano: Ajusta un plano a los vértices, de manera que todos los vértices estén a la mínima distancia de la superficie base. Opción recomendada cuando todo el límite del acopio es visible y la superficie de la base es una superficie dura, una pendiente o un plano con la misma altitud.
  • Triangulado (por defecto): Conecta todos los vértices y triangula el volumen por encima y por debajo de la superficie base. Opción recomendada cuando todo el límite del acopio es visible y la superficie es relativamente plana.
  • Highest: La superficie de la base es paralela al plano XY con la altitud más alta de todos los vértices. Opción recomendada cuando el cálculo deseado es el volumen de llenado de un búnker, una piscina, un estanque, etc.
  • La más baja: La superficie de la base es paralela al plano XY con altitud a la menor altitud de todos los vértices. Opción recomendada cuando parte del límite no es visible, por ejemplo, el acopio está parcialmente rodeado de muros.
 
Consejo: Para más información sobre qué superficie base se recomienda para medir su volumen: ¿Qué superficie base se recomienda para el cálculo del volumen?

A la derecha, se muestran detalles sobre el volumen y su superficie base. Para más información: herramientas 2D/3D y anotaciones.

Cómo calcular el volumen

Una vez establecida la superficie base, haga clic en Calcular volumen para activar el cálculo del volumen.

Calculate_volume.jpg

Activación del cálculo del volumen.


Una vez calculados, los cálculos se muestran en el panel derecho. Si se cambia el tipo de superficie base y se edita el polígono de la superficie base, se activará automáticamente un nuevo cálculo de volumen.

Calculated_volume.jpg

Un volumen calculado en PIX4Dcloud. La superficie de la base utiliza el método Lowest.

 
Nota: La superficie de volumen mostrada con áreas azules representa el volumen de relleno, mientras que las áreas rojas representan el volumen de corte.

Se muestra la siguiente información:

  • Volumen de corte [unidades3]: Volumen que está por encima de la base de volumen. El volumen se mide entre la base del volumen y la superficie definida por el MDS.
  • Error de corte [unidades3]: Estimación del error del volumen de corte.
  • Volumen de llenado [unidades3]: Volumen que está por debajo de la base de volumen. El volumen se mide entre la base del volumen y la superficie definida por el MDS.
  • Error de llenado [unidades3]: Estimación del error del volumen de llenado.
  • Diferencia de volumen [unidades3]: Diferencia de volumen = Volumen de corte + Volumen de llenado.

Para más información sobre cómo se calcula el error: Estimación del error en el cálculo del volumen.

Cómo compartir o exportar el volumen

Los cálculos de volumen pueden exportarse como capas de anotaciones. Para más información: Cómo exportar/importar anotaciones en Pix4Dcloud.

Los conjuntos de datos de PIX4Dcloud con volúmenes pueden compartirse utilizando el enlace generado tras hacer clic en Compartir en la esquina superior derecha. Para más información: Compartir.

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 8 de 9

Article feedback (for troubleshooting, post here instead)

0 comentarios

El artículo está cerrado para comentarios.